martes, 5 de marzo de 2013

CARTA DE LECTORES

TIPO DE DISCURSO:     CARTA DE LECTORES

Definición    ¿Qué es la CARTA DE LECTORES?

Es un texto que un lector de un medio de comunicación escrito escribe al director de la publicación pero con el propósito de que el mismo sea publicado en ese mismo medio.

Contexto    ¿Quiénes suelen escribirlas?
Los lectores de la publicación en la que aparecen.

    ¿En qué medio/circunstancias se la emplea?
Cuando un lector quiere hacer un comentario sobre algo aparecido en un medio de comunicación escrito, presentar su punto de vista sobre un asunto de interés general, realizar algún pedido o solicitud de carácter público a alguna institución o llevar a cabo una denuncia.
Aparecen en una sección especial de la publicación escrita dedicada a las mismas.

    ¿A qué audiencia está destinada?
Al público lector en general del medio escrito en el que aparecen.
Características
generales    ¿Cuál es su contenido?
Es importante tener en cuenta que el tema de estos textos debe ser de interés público y general para que puedan aspirar a ser publicados. Por lo general las cartas de lectores incluyen la narración de un hecho y luego una opinión sobre él. A menudo se trata de denuncias sobre algo que no funciona bien, de reclamos a las autoridades, de sugerencias en relación con un problema, de agradecimientos, o de discusiones de la opinión de un periodista de la publicación. Pueden basarse o no en una experiencia vivida personalmente.

    ¿Qué rasgos la distinguen de otros textos?
Se trata de una carta, con algunas de las características de este género, pero posee la particularidad de haber sido pensada desde el principio para ser publicada en un medio masivo de comunicación. Desde este punto de vista, se diferencia de la carta familiar o personal por los temas de los que se ocupa, y de los diferentes tipos de carta formal por el carácter más o menos público o general de los propósitos o intereses que guían su escritura.

    ¿Qué función, intención o finalidad tiene?
Su función es predominantemente apelativa, aunque por supuesto poseen aspectos emotivos y referenciales. En general quienes las  escriben lo hacen por intereses que pueden ir de lo estrictamente personal a lo colectivo, aunque siempre deben tener un alcance relativamente general. Habitualmente se ocupan de dar una opinión, hacer un pedido, agradecer, comentar o denunciar. En relación con la diversidad de acciones que pueden llevar a cabo, sus fines son variados.

Composición    ¿Qué partes la componen desde el punto de vista de la organización del contenido?
La carta de lectores suele dividirse en dos partes fundamentales: la primera consiste en una exposición de los hechos a los que se refiere, y la segunda es un comentario de los mismos. Como muchas veces predomina en ella la trama argumentativa, la segunda parte puede estructurarse planteando una tesis y dando argumentos para defenderla. La tesis puede aparecer hacia el principio o hacia el final de la carta, o incluso puede quedar librada a la interpretación del lector. Hay que tener especialmente en cuenta que los medios gráficos suelen incluir restricciones respecto de la extensión de las cartas de lectores, y además recortan o editan las cartas que finalmente publican. Es fundamental incluir en este tipo de textos elementos que permitan identificar fehacientemente a su autor, como su nombre, su número de documento o su lugar de residencia.

Formato    ¿Cómo es su presentación  desde el punto de vista de la forma o diseño?
A la hora de escribir cartas de lectores, conviene pensarlas como cartas formales dirigidas al director del medio gráfico del que se trate, aunque no deben incluir las formulas de cortesía que encabezan o cierran ese tipo de cartas. Es importante no olvidar incluir el nombre del autor y datos básicos que sirvan para identificarlo (número de documento, localidad de residencia, etc.). Al ser publicadas, el medio de comunicación en el que aparecen suele adosarles un título que sirve para que los lectores identifiquen el tema de la carta.

Estilo    ¿Qué tipo de lengua utiliza?
Se usa un registro formal y la lengua es estándar, es decir, se tiende a no incluir marcas que se aparten de la norma general escolar.

    ¿Qué recursos emplea?
Se usan los recursos característicos de la argumentación escrita: ejemplificación, generalización, referencia apelativa, analogía, refutación, pregunta retórica, repetición, etc.

Definición: Las cartas, son una manera explícita de contacto entre el periódico y sus lectores.
Características:
Los lectores exponen a su periódico, su propio punto de vista acerca de diversas cuestiones a través de
una breve misiva dirigida al directos del medio.
·
· Son un indicador del tipo de lector que tiene una publicación.
· Se considera el espacio más leído de las páginas de opinión.
· Simbolismo de democracia y de control de la misma publicación.
· Mantiene el contacto entre el director y sus lectores y apreciar los temas de interés de los clientes.
· Sirven para rectificar errores; lector que sabe algo más del asunto.
· Todo tipo de temas.
· Se dan polémicas eruditas en esta subsección. Carta, con posterior respuesta. Etc.
Los lectores ejercen un control sobre el medio periodístico y también sobre la política institucional al
cuestionar su funcionamiento.



Nota.- El estudiante tendra que pasar  a su cuaderno de materia.

17 comentarios:

  1. por fa,tipos de tonos que se utilizan en las cartas de lectores¡ :) :) :) :)

    ResponderEliminar
  2. yo no entendi
    zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

    ResponderEliminar
  3. Que tipo de trama textual predomina en las solicitudes o reclamos me pueden decir por favor

    ResponderEliminar
  4. ejemplos de operadores argumentativos de este tema pliss

    ResponderEliminar
  5. Pregunta: como pueden sr las cartas lectoras

    ResponderEliminar
  6. este texto no tiene ningún sentido

    ResponderEliminar
  7. por que las cartas de lectores son textos literarios ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  8. tienen algun otro nombre las cartas al lector ??

    ResponderEliminar
  9. Muy complicada la explicación..no entiendo nada.

    ResponderEliminar
  10. Con que fin envian las cartas de lector

    ResponderEliminar