trabajo
1.- Mencione el comcepto de Literatura
2.- realice un mapa comceptual sobre las bellas Letras
Las bellas artes son formas de arte desarrolladas principalmente por la estética, la belleza y por su utilidad práctica. Históricamente las principales artes son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis se añadió, durante el siglo XX, el cine —llamado, por tanto, séptimo arte—. Sin embargo, en algunas instituciones educativas y en museos de bellas artes se le asocia exclusivamente a las artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de bellas artes, al ser empleado en términos como "galería de arte".
Las bellas artes
Arquitectura
- Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo que cumplan una función y provoquen placer estético o admiración al espectador.
- Arte y ciencia de diseñar construcciones.
- Arquitectura es el arte de crear espacios en un lugar geográfico, un momento histórico, para que la humanidad desarrolle sus actividades de convivencia social, de entretenimiento y familiares, cumpliendo con la verdad útil mecánico-constructiva, económica y social, que sea bello y tenga carácter.
Danza
- Movimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de música sirven como comunicación y expresión.
Escultura
- Arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.
- Es el arte de tallar, esculpir o moldear.
- Arte de crear una realidad tal y como se presenta respecto al espacio, es decir, tridimensional.
- Toda materia moldeable dentro del entorno fisico
Música
Existen distintas definiciones de Música:- Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo.
- Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo.
Pintura
- Arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
- Consiste en aplicar, en una superficie determinada, una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, dando lugar a una obra de arte según los principios estéticos.
Cinematografía
Arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostrados sucesivamente y de forma breve conocidas como películas. Una de sus cualidades en el arte es que contiene imágenes, formas y otras características correspondientes a la Danza, Arquitectura, entre otros.- 3.- de la siguiente noticia señale la extructura
- Consejo de Participación Ciudadana inició proceso de designación de Superintendente de Comunicación
-
Con
la convocatoria el próximo domingo para la conformación de una veeduría
ciudadana, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
(CPC), inició el proceso de designacion del primer Superintendente de
Información y Comunicación.
Desde el domingo, los interesados en ser veedores tendrán 10 días para inscribirse en todas las oficinas del CPC del país, presentando un formulario de inscripción y suscribiendo el formato de declaración juramentada que constará en el sitio web institucional: www.cpccs.gob.ec, del 1 al 12 de julio de 2013, según acordó el Consejo en reunión del pleno de este miércoles.
La convocatoria a la veeduría se la hizo "para ganar tiempo porque una vez que envíen la terna para el superindente, para que los ciudadanos que deseen acompañar este proceso de designación, que es muy sencillo, se inscriban", señaló Fernando Cedeño, presidente del Consejo.
Agregó que en el caso de la elección del Superintendente la ley no especifica tiempo, y espera que una vez que el presidente Rafael Correa remita la terna, podrían demorarse, en base a la experiencia de otros procesos de selección de autoridades, unos 45 días. "Este proceso es muy rápido. Una vez que llegue la terna pondremos en conocimiento de la ciudadanía la terna para que puedan impugnarla. Nos demoraremos al menos, exagerado unos 45 días y tendremos Superintendente de la Información".
El Consejo recordó que para ser veedor de este proceso, los interesados deben ser ecuatorianos, no ser servidores públicos ni tener contratos con el sector público, estar dispuestos a ser voluntarios y a que no tener ninguna relación de dependencia laboral.
Según el artículo 55 de la nueva Ley Orgánica de Comunicación, esta entidad será de carácter técnico de vigilancia, auditoría, intervención y control "con capacidad sancionatoria, de adminsitración desconcentrada, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, presupuestaria, organizativa...".
Además, las decisiones de la Superintendencia serán vinculantes "y su contenido deberá ser acatado y cumplido en los plazos establecidos en la Ley o en dichas resoluciones".
EL HADA Y LA
SOMBRA

Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar sombrío y misterioso custodiado por el hada del lago.
Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la maravillosa Piedra de Cristal Azulada, puesto que era la única salvación posible para todos.
El hada advirtió de los peligros, las dificultades y de lo difícil que sería aguantar el largo viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus cincuenta más fieles y leales vasallos comenzaron el viaje.
El camino fue aún más terrible y duro de lo que había anunciado el hada. Durante el viaje se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final.
Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y eso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro".
Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal Azulada, pero el monstruoso Guardián de la piedra, un hombre alto y musculoso, no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días...
La poderosa magia de la Piedra de Cristal Azulada permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados que allí habitaban, pero cada noche se entristecía y lloraba la ausencia de su fiel amigo Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.
FIN
1.- ¿Cuándo ocurrió la historia?
Hace poco tiempo.
Hace dos días.
Antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra..
2.-¿Cómo era el hada?
Malvada.
Justa y generosa.
Ordenada.
3.-¿Quiénes amenazaron el lago y sus bosques?
Unos amigos del hada
Unos hombres salvajes
Unos seres malvados
4.- ¿Quiénes acompañaron al hada en su viaje?…
Los hombres salvajes.
Todos su vasallos.
Las mujeres del pueblo.
5.- ¿Por qué lugares pasó el hada en su viaje?…
Por la selva.
A través de los océanos.
A través de ríos, pantanos y desiertos.
6.- ¿Cómo fue el viaje?
Corto y fácil.
Divertido.
Largo y difícil.
7.-¿Cuántas personas acompañaron al hada?
Setenta
Cien
Cincuenta.
8.- El hada y sus vasallos...
Caminaron muy rápido.
Descubrieron tesoros.
Se enfrentaron a bestias terribles.
9.- ¿Cuántos vasallos terminaron el viaje?
Todos.
Ninguno.
Sólo uno.
10.- ¿Qué hizo sombra para ayudar al hada?
Marcharse rápido.
Ofrecerse a cambio de la Piedra de Cristal Azulada, quedándose al servicio del guardián.
Buscar unas plantas.mencione que tipo de poemas son los siguientes
Hace poco tiempo.
Hace dos días.
Antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra..
2.-¿Cómo era el hada?
Malvada.
Justa y generosa.
Ordenada.
3.-¿Quiénes amenazaron el lago y sus bosques?
Unos amigos del hada
Unos hombres salvajes
Unos seres malvados
4.- ¿Quiénes acompañaron al hada en su viaje?…
Los hombres salvajes.
Todos su vasallos.
Las mujeres del pueblo.
5.- ¿Por qué lugares pasó el hada en su viaje?…
Por la selva.
A través de los océanos.
A través de ríos, pantanos y desiertos.
6.- ¿Cómo fue el viaje?
Corto y fácil.
Divertido.
Largo y difícil.
7.-¿Cuántas personas acompañaron al hada?
Setenta
Cien
Cincuenta.
8.- El hada y sus vasallos...
Caminaron muy rápido.
Descubrieron tesoros.
Se enfrentaron a bestias terribles.
9.- ¿Cuántos vasallos terminaron el viaje?
Todos.
Ninguno.
Sólo uno.
10.- ¿Qué hizo sombra para ayudar al hada?
Marcharse rápido.
Ofrecerse a cambio de la Piedra de Cristal Azulada, quedándose al servicio del guardián.
Buscar unas plantas.mencione que tipo de poemas son los siguientes
del siguinte poema cuenta las silabas metricas de cadad uno de sus versos que tipo de verson son de arte mayor o arte menor si son agudas graves o esdrujulas.
Poema Al Molino Del Amor de Tirso de Molina
Al molino del amor
alegre la niña va
a moler sus esperanzas;
quiera Dios que vuelva en paz;
en la rueda de los celos
el amor muele su pan,
que desmenuzan la harina,
y la sacan candeal.
Río con sus pensamientos,
que unos vienen y otros van,
y apenas llego a la orilla,
cuando ansí escucho cantar:
Borbollicos hacen las aguas
cuando ven a mi bien pasar;
cantan, brinca, bullen, corren
entre conchas de coral;
y los pájaros dejan sus nidos,
y en las ramas del arrayán
vuelan, cruzan, saltan, pican
toronjil, murta y azahar.
Los bueyes de las sospechas
el río agotando van;
que donde ellas se confirman,
pocas esperanzas hay;
y viendo que a falta de agua
parado el molino está,
desta suerte le pregunta
la niña que empieza a amar:
-Molinico, ¿por qué no mueles?
-Porque me beben el agua los bueyes.
Vió el amor lleno de harina
moliendo la libertad
de las almas que atormenta,
y ansí le cantó al llegar:
-Molinero sois, amor,
y sois moledor.
-Sí lo soy, apártense,
que le enharinaré.
alegre la niña va
a moler sus esperanzas;
quiera Dios que vuelva en paz;
en la rueda de los celos
el amor muele su pan,
que desmenuzan la harina,
y la sacan candeal.
Río con sus pensamientos,
que unos vienen y otros van,
y apenas llego a la orilla,
cuando ansí escucho cantar:
Borbollicos hacen las aguas
cuando ven a mi bien pasar;
cantan, brinca, bullen, corren
entre conchas de coral;
y los pájaros dejan sus nidos,
y en las ramas del arrayán
vuelan, cruzan, saltan, pican
toronjil, murta y azahar.
Los bueyes de las sospechas
el río agotando van;
que donde ellas se confirman,
pocas esperanzas hay;
y viendo que a falta de agua
parado el molino está,
desta suerte le pregunta
la niña que empieza a amar:
-Molinico, ¿por qué no mueles?
-Porque me beben el agua los bueyes.
Vió el amor lleno de harina
moliendo la libertad
de las almas que atormenta,
y ansí le cantó al llegar:
-Molinero sois, amor,
y sois moledor.
-Sí lo soy, apártense,
que le enharinaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario