en la prueba de comprensión rodea con un círculo una de las tres letras: a, b, c.
INTRODUCCIÓN a Valores Humanos
Yo soy un Ordenador. Me pongo con mayúscula, porque
me gustaría
ser persona como tú para poder hablar contigo. Digo que soy un Ordenador
y no puedo ser más que un Ordenador. Y nada sería, si no me hubiera creado
un ingeniero electrónico y alguien me hubiera instalado un sistema
operativo y un programa. Es decir que me han creado, y tengo que ser
aquello para lo que me han
hecho. No puedo ser otro, ni perfeccionarme por mi mismo.
Tú, en cambio, eres una persona humana. Y, aunque tenemos en común que también
a ti te han creado, las diferencias entre tú y yo son abismales.
¿Sabrías decirme en qué consiste tu superioridad?
A ti te han creado "inteligente" y "libre"; capaz de
conocer, de razonar, de tomar decisiones por ti mismo. Este es tu ser que no
puedes cambiar: siempre serás
persona. Pero, por ser persona, tienes infinitas
posibilidades de perfeccionarte ¡o de deteriorarte! Quiero decir que en
tus manos está la decisión de "elegir tu propia manera de ser".
Puedes elegir entre ser:
Responsable o
......Irresponsable
Amigo........o.......Enemigo
Leal.........o.......Traidor
Fuerte.......o.......Débil
Constante....o.......Voluble
Obediente....o.......Rebelde
Sereno.......o.......Nervioso
Sincero......o.......Hipócrita
Sencillo.....o.......Amanerado
Ordenado.....o.......Caótico
Comprensivo..o.......Intolerante
Trabajador...o.......Perezoso
Sobrio.......o.......Borracho
Generoso.....o.......Egoísta
Justo........o.......Injusto
Prudente.....o.......Atolondrado
Audaz........o.......Timorato
Pudoroso.....o.......Grosero
Alegre.......o.......Triste
Vuelve a leer la columna de la izquierda. Lee ahora la de la derecha.
Estás en disposición de elegir.
¿Por cuál te decides?
Si has elegido la columna de la izquierda, sigue con el programa.
Quiero ayudarte a ser un hombre cabal.
Te has decidido por los valores permanentes y propios de toda
persona humana. La conquista de estos valores tiene que ser la razón de
todos tus esfuerzos. En definitiva, se trata de alcanzar la plenitud de tu
personalidad.
Debo advertirte que avanzar en una de estas
virtudes es
avanzar en otras muchas. No
existen solas; se interrelacionan. Unas
se apoyan
en otras. ¡Adelante, que vale la pena!
Si has elegido para ti la columna de la derecha, apaga
el ordenador; pero te diré
que eres un loco o un tonto o un monstruo. ¡Pobre humanidad!
Don Samuel Valero
PRUEBA
DE COMPRENSIÓN
1.-
¿Quién ha creado el Ordenador?
a)
Un mecánico.
b)
Un ingeniero electrónico.
c)
Un programador.
2.-
La persona humana es libre porque:
a)
Toma decisiones por si misma.
b)
Es capaz de conocer.
c)
Es capaz de razonar.
3.-
Lo contrario de sincero es:
a)
Traidor.
b)
Injusto.
c)
Hipócrita.
4.-
Los valores de la columna izquierda son:
a)
Permanentes.
b)
Transitorios.
c)
De una época determinada.
5.-
Lo que justifica el esfuerzo es:
a)
Vivir cómodamente.
b)
Llevar tu personalidad a plenitud.
c)
Divertirse en la vida.
6.-
El Ordenador:
a)
Puede perfeccionarse.
b)
Puede ser mejor con el tiempo.
c)
No puede perfeccionarse por si mismo.
7.-
Una persona humana:
a)
Ha sido creada.
b)
Ha salido de la nada.
c)
La ha fabricado un ingeniero.
8.-
El hombre es inteligente porque:
a)
Es capaz de tomar decisiones.
b)
Es capaz de conocer y razonar.
c)
Es capaz de perfeccionarse.
9.-
Lo contrario de generoso es:
a)
Egoísta.
b)
Intolerante.
c)
Irresponsable.
10.-
Las virtudes se interrelacionan, es decir:
a)
Tienen relaciones lógicas.
b)
Se intercalan unas en otras.
c)
Avanzar en unas virtudes es avanzar en otras muchas.
Del siguiente poema cuenta las silabas metricas de cada uno de los versos son de arte menor o arte mayor sin son agudas graves o esdrujulas y ten cuenta las sinalefa sinéresis y diérisis que tipo de rima asonante consonante versos sueltos y versos blancos
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».